Decreto 2883 del 11 de diciembre de 2013,expedido por el Ministerio de Transporte.
El Decreto 2883 del 11 de diciembre de 2013,expedido por el Ministerio de Transporte, que además deroga todas aquellas normas que sean contrarias a lo allí establecido y ante la próxima toma de las motos en enero, es pertinente, pero además debe adquirir el carácter de urgente en su atención por parte de la administración de Sincelejo. Se podría intuir un apoyo implícito tanto desde el Ejecutivo como del Legislativo pues se percibe un sabor de contemplación y patrocino de parte de nuestras autoridades hacia el espectáculo arlequín.
El problema no es con los conductores de motos. El problema presuntamente lo crea y lo acaricia la administración municipal representada en la Alcaldía, Concejo, Secretaria de Tránsito y demás autoridades que puedan estar relacionadas con el fenómeno.
El Decreto 2883 del 11 de diciembre fija criterios para orientar sobre temas que permitan definir lo que se pueda llamar áreas de congestión, alta contaminación e infraestructura requerida que permita evitar congestión urbana. Asimismo establece que la norma aplica para los municipios con una población mayor a 300 mil habitantes. La norma le da alcance a la problemática de las motos, puesto que la manera como ha avanzado este medio de transporte finalmente ha generado una externalidad negativa. Creo que sobre esa posición no hay duda por parte de los sincelejanos que queremos la capital sucreña.
Así las cosas, Sincelejo es una ciudad que cumple íntegramente los requisitos para atender de manera inmediata lo que exige el Decreto. Se estima que los habitantes de Sincelejo son cerca de 300 mil. Pero considerando la tasa de crecimiento, con una alta probabilidad, la capital para el próximo año sobrepasa los 300 mil. De igual forma, es una de las ciudades más pobladas del país en términos relativos. Pero, además, es la que más agrandado tiene el problema del mototaxismo.